A nadie le amarga un dulce. Esta realidad incuestionable se solapa al hecho de que lo gratis, siempre gusta más que lo que cuesta obtener. El ser humano posee esa condición de gorroncete nato por mucho que se empeñe en ocultarlo. Es raro y difícil encontrar algún mortal que se niegue a recibir un obsequio sin tener que hacer nada para obtenerlo. De ahí que los regalos corporativos, el merchandising o los souvenirs promocionales, siempre gusten tanto. Es necesario matizar que algunos de estos regalitos, pese a ser regalos, no cuentan con el beneplácito de sus receptores, por sosos o insultos. Hay de todo en el mundo de los souvenirs promocionales.
No obstante, tanto si el regalo gusta cómo si no, se trata de un regalo y no hay que despreciarlo. En realidad se trata de un elemento muy importante dentro de los diferentes eventos: el merchandising en forma de souvenir o regalo corporativo. Cualquier evento que se precie, cuenta con infinidad de artículos relacionados con el mismo: desde un concierto de música, hasta la presentación de un libro. En cada uno de estos eventos, es posible encontrar objetos de todo tipo, relacionados con la temática. Algunas veces esos souvenirs vienen como presente para recordarnos el momento, en otros casos, hay que comprarlos, lógicamente.
Actualmente, el sector del souvenir y el regalo promocional, cuenta cada vez con más opciones, mejores valoradas y de mayor calidad. Así nos lo confirman desde Photo Original Gifts, como fabricantes de souvenirs personalizados al por mayor. Saben bien de lo que hablan, cuando se habla de merchandising. La palabra clave del asunto. Por lo que empezaremos por el principio de la importancia que tiene este tipo de obsequios, definiendo el concepto.
Se conoce como merchandising al conjunto de técnicas de marketing que se establecen para incentivar la compra o adquisición de un producto o servicio, en el mismo punto de venta. En castellano, lo conocemos como el regalo promocional de toda la vida.
El porqué de su importancia
Ya sea que se trate de un evento, feria, congreso, presentación o lo que se pretenda promocionar, el merchandising, constituye un elemento diferenciador que pretende llamar la atención. Razón por la cual es fundamental que los diseños sean llamativos y se ofrezcan desde un stand, por igual llamativo en un ambiente cómodo, para que los comerciales que lo dan, puedan hacer de las suyas y crear mayor interés en el cliente o público.
En esta tarea existen dos factores de gran importancia que hay que tener en cuenta:
- Los azafatos o azafatos que se ocupan de recibir a los asistentes obsequiándolos con los objetos promocionales o invitándolos a que acudan al stand.
- El merchandising del evento: deben ser regalos con el poder de atraer a los visitantes, productos o artículos que les invite a recordar el evento en su día a día.
Con estos ingredientes, azafatas y regalo promocional bien empastados, se producen una serie de ventajas en el evento. Algunos de los tipos de merchandising que se pueden ofrecer en un evento pueden ser los siguientes:
- Muestras gratuitas para dar a conocer un producto: geles, cremas o alimentos que a todo el mundo gustan. Se llevan a casa y permiten a los asistentes conocer un nuevo producto o acercarse a una marca.
- Artículos relacionados con el evento, si se trata de charlas o conferencias, pueden ofrecerse elementos relacionados como libretas, bolígrafos e incluso maletines para el ordenador.
- Objetos de la vida diaria con gran utilidad, de los más atractivos para formar parte de la vida diaria del cliente o asistente que de esta manera, tendrá muy presente el evento. Pueden ser USB, calendarios o ambientadores para el coche, por ejemplo.
- También puede tratarse e regalos genéricos, donde el abanico se abre con innumerables opciones: camisetas, bufandas, sombreros…
La clave es elegir el más adecuado para cada ocasión. Conjugar los factores más importantes a destacar como a que se dedica quien crea el evento, su filosofía, el contexto y la fecha.
Como ejemplo citaremos una marca que lanza una línea sostenible en una feria abierta al público que regala semillas de algodón orgánico para que los asistentes, se animen a plantar y descubrir el proceso de germinado de lo que se convertirá en el material de sus productos. Esto es especialmente útil en una marca de ropa que pretende ser sostenible y así se contextualiza la nueva línea de ropa, fabricada en este caso, en algodón cien por cien orgánico.
Por otro lado, estos productos, terminan por invitar a los usuarios a conocer más a fondo a la empresa a través de las redes sociales, con la finalidad de fidelizar a los clientes.
Otros aspectos a considerar sobre los souvenirs corporativos
Cabe recalcar que cada vez que alguien asiste a un evento, se le obsequia con un pequeño regalo a modo de recuerdo y como muestra de agradecimiento por acudir. La importancia de estos pequeños detalles, son una de las tácticas más efectivas dentro del marketing para fidelizar y atraer clientes. Contribuyendo a mejorar la experiencia de los asistentes al evento, además de hacerlos sentir valorados y propiciando que el recuerdo se mantenga en la mente. Un buen regalo puede marcar la diferencia entre el olvido y el recuerdo vivido.
Obsequiar a los asistentes con un souvenir, tiene el potencial de fortalecer la imagen de la empresa, aumentar su visibilidad y reforzar esa conexión existente con el público. Cuando te llevas a casa un regalito, se lleva parte de la marca. Se trata de una de las formas más sutiles y efectivas de promocionar algo, traspasando los límites del espacio y el tiempo.
A la hora de elegir el souvenir más adecuado, hay que considera algunos factores, se trata de una elección estratégica, no una acción improvisada, ya que se pretende atraer. El tipo de evento, a quien se dirige, el mensaje que se quiere transmitir y el presupuesto, son factores determinantes a la hora de tomar la decisión más acertada. Debe ser coherente con la identidad de la empresa, útil y relevante.
Aunque pueda resultar una misión agotadora, resulta bastante sencillo, basta con decantarse por productos o artículos de calidad que representen a la marca, útiles para quien lo recibe y si se personalizan con el emblema o logotipo mejor. No está de más que se trate de productos amigables con el medioambiente, puesto que llama mucho la atención en los últimos tiempos y se trata de un valor añadido al alza.
Respecto a este punto en particular, debemos señalar que lo sostenible, cada vez tiene mayor peso en la sociedad y, por ende, en los consumidores. Es cada vez más frecuente que las personas concedan mayor valor a las empresas comprometidas con el medio ambiente. Siendo así, los souvenirs de carácter ecológico, sean procedentes de materiales reciclados o diseñados para ser reutilizados y reciclables, son una forma excelente de marcar la diferencia y destacar, al tiempo que se manda un mensaje positivo.
Si a estos aspectos, añadimos el impacto que produce un souvenir personalizado, punto doble. Este tipo de personalización puede ir desde la impresión del logo hasta la creación de un diseño único y exclusivo que capte la esencia del evento y la marca. De esta manera se genera una fuerte impresión emocional en los asistentes que ayuda a incrementar las posibilidades de que ese objeto, único, sea guardado, utilizado y conservado.
Uno de los casos más exitosos y que producen gran impacto, puede consistir en una conferencia sobre la sostenibilidad en la que se repartan botellas reutilizables como souvenir. Estas botellas, de diseño actual e innovador, se personalizan con el logotipo de la empresa que lanza el evento. Como cabe esperar, los asistentes, utilizan la botella durante el evento y luego en su día a día. Con esto se consigue que cada vez que se utilice la botella (muy frecuentemente) se evoque el evento, creándose un vínculo duradero donde reside el recuerdo.
Se mire como se mire, los souvenirs o regalos promocionales, en cualquier tipo de evento, constituyen una excelente oportunidad para posicionar una marca, conectar con el público y, destacar frente a la competencia. Solo hay que asegurarse de elegir cuidadosamente el regalo, en función de las necesidades de la empresa, los clientes y, por supuesto, el mundo en el que vivimos.
La importancia de los souvenirs es cada vez mayor. Puesto que cada vez son más las empresas que optan por obsequiar a los clientes o asistentes a un evento, con regalos promocionales, hay que estar atento para ser el más original y acertado con el regalo. La gente también se cansa de recibir el mismo souvenir con diferente logo o color. Hay que desmarcarse y superarse con cada regalo promocional que se ofrece y hacer que los que lo reciben, no pierdan el interés por la empresa y los eventos que realiza.
Poco más se puede añadir al respecto. Todos conocemos los regalos promocionales, a la inmensa mayoría le encanta recibir algo gratis por no hacer nada y atesorarlo como si fuera oro, cuando se trata de algo novedoso, original y que pretende ser exclusivo.